
Jueves 22 de noviembre de 2018
Boletín 17
“Si no reflexionamos, no nos informamos y no nos sensibilizamos para ya no reproducir situaciones de violencia contra las mujeres y todas aquellas personas fuera de lo masculino, en todos los ámbitos, no habrá avances, aun cuando existan políticas públicas y pactos internacionales que respetar y seguir”, señaló Juan Carlos Pinacho Cruz, director de Acompañamiento Universitario, en el marco de la inauguración de actividades conmemorativas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y al Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, organizadas por la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU) y difundidas por la Dirección de Comunicación Institucional.
Por su parte, Miguel Rodríguez Arana, Coordinador de Igualdad e Inclusión de la DAU, reveló que a estas acciones se sumó personal de investigación de las Facultades de Filosofía y Letras y Psicología, además del Frente Nacional para la Sororidad, el Festival de Cine Ambulante y el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr).
“La idea de conjuntar ambas (violencia contra la mujer y SIDA) fue porque todavía hay mucha desinformación, es muy importante sensibilizar y capacitar, para no discriminar, ni violentar. Además, una es consecuencia de la otra, una mujer con VIH es todavía más estigmatizada”.
El programa, que se llevará a cabo del 20 al 23 de noviembre, está conformado con los cortometrajes: “Goris”, “Koltavanej”, “No quiero decir adiós” y “Absolución condenatoria: el caso de Marisela Escobedo”. Además de las conferencias “Intervención en crisis con víctimas de violencia de género”, “Feminicidios en el Estado de Puebla”, “Violencia digital: sí existe y sí daña”” y “Feminización del VIH”, aunado el conversatorio “Violencia contra las mujeres en contextos educativos”.
Las unidades académicas que acogerán las actividades son las Facultades de Contaduría Púbica, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Químicas, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Biológicas y Estomatología, así como las Preparatorias Enrique Cabrera Barroso y Alfonso Calderón Moreno.
Es prioritario que a la par de estas acciones, la BUAP, en trabajo coordinado con la DAU y otras dependencias y colectivos al interior de la Universidad, sigan visibilizando la violencia de género y acuerden acciones en pro de su atención y erradicación para el logro de la igualdad sustantiva real.