
Viernes 14 de septiembre de 2018.
Boletín 13.
Con la finalidad de detectar de manera pertinente el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entre poblaciones sexualmente activas, la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), a través de la Coordinación de Igualdad e Inclusión, aplicó el pasado miércoles, mil 317 pruebas rápidas en el marco de la 20a. Campaña de Detección Oportuna de VIH “Yo decido hacerme la prueba” con el apoyo del Centro Ambulatorio para la Atención y Prevención de SIDA e ITS del Estado de Puebla (CAPASITS).
En esta campaña, que registró una mayor participación de estudiantes, se buscó también canalizar a las personas que obtuvieron un resultado reactivo con el Sector Salud, para dar seguimiento a un tratamiento formal y gratuito.
Para las actividades de detección del virus, se realizaron 4 pasos estructurados: Pre consejería, llenado de formatos, toma de la muestra y entrega de resultados.
El primero consistió en impartir una plática de 10 minutos en donde se explicó la diferencia entre VIH y SIDA, formas de transmisión, formas de prevención, definición de periodo de ventana, mitos y realidades alrededor del tema, significado del resultado, características de las y los candidatos a realizarse una prueba y los siguientes pasos del proceso.
En el segundo, de manera confidencial, se solicitó el llenado de los formatos estipulados por la Secretaría de Salud como son el consentimiento informado, así como la cédula de datos personales y riesgos.
Posteriormente, en un espacio acondicionado, el personal realizó la toma de muestra para la detección, bastó una sola gota de sangre del dedo pulgar para la reacción de la prueba.
El último paso, con el apoyo de profesionales en psicología y de manera confidencial, se entregó el resultado de la prueba por escrito, acompañado de recomendaciones y en caso de resultado reactivo, se otorgó una post consejería y se les citó para una segunda prueba confirmatoria en las instalaciones del CAPASITS para el seguimiento y atención.
Cabe mencionar que en esta campaña también participaron con módulos de información los Laboratorios Carnot de México, el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y la empresa de condones Prudence.
De manera simultánea, se realizó una Jornada de Salud Universitaria, encabezada por personal de la Coordinación de Bienestar Físico donde se ofrecieron los servicios de: revisión de oído, vista, presión, oximetría, frecuencia cardiaca, atención estomatológica, defectos de postura, asesoría nutricional, toma de glucosa, somatometría y activación física, junto con la 4a. Rodada por la Prevención del Suicidio, a esta última se sumó el Complejo Regional Norte en sus campus de Tetela de Ocampo, Chignahuapan, Huauchinango y Zacatlán con actividades deportivas.
Con estas actividades, la DAU muestra su compromiso con la comunidad estudiantil y en pro del cumplimiento de los objetivos planteados en el PDI 2017-2021.