*Presenta el Rector Alfonso Esparza la Dirección Institucional de Igualdad de Género y la convocatoria para actualizar el Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género.
*La Abogada General informa sobre la resolución de los procedimientos institucionales sobre discriminación y violencia de género.
*Realizan en la BUAP el webinar Conversatorio Diversidad LGBTIQ+
Es fundamental que las rectorías de las universidades fijen una postura sobre la diversidad sexual para visibilizar y generar espacios de respeto, señaló Rubén Hernández Duarte, director de Inclusión y Prácticas Comunitarias para la Igualdad de la Coordinación para la Igualdad de Género en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
*Entre otras acciones, se transmiten en línea foros en vivo, donde especialistas analizan alternativas para ejercer la masculinidad a partir del feminismo y sus preceptos
En congruencia con el compromiso que guarda con su comunidad y con la sociedad, la BUAP impulsa la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, por lo cual se suma a la campaña nacional “Hombres en sana convivencia” para analizar, a través de distintas plataformas digitales, la importancia de ejercer una sana masculinidad, alejada de estereotipos patriarcales o hegemónicos.
*Por la contingencia se han incrementado solicitudes atendidas a través de distintas plataformas
Conscientes de la necesidad de brindar bienestar emocional a la comunidad universitaria, particularmente durante esta pandemia, la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), a través de la Coordinación de Atención al Bienestar Emocional, brinda sus servicios a los estudiantes, quienes han incrementado significativamente sus solicitudes de atención durante esta cuarentena.
*Organizado alrededor de siete ejes, permitirá identificar avances y carencias en el tema
El Observatorio para la Prevención y Atención de la Discriminación y la Violencia de Género debe ser un ente vinculatorio, objetivo y transparente, pero sobre todo real, por lo que se convertirá en un mecanismo que permita a la BUAP dar el gran salto en temas de igualdad de género, expresó Juan Carlos Pinacho Cruz.
*Inaugura mural 3D “Lengua Madre Universal” en Biblioteca Central
En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas que se conmemoró en 2019, Alfonso Esparza Ortiz, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) inauguró el mural “Lengua Madre Universal” con la finalidad de visibilizar y reconocer la presencia e importancia para la preservación de la cultura de las y los mil 800 estudiantes de pueblos originarios de la institución.
Es importante estar conscientes que las necesidades personales de las y los estudiantes de la universidad, son igual de importantes que las académicas y, por tanto, se requerirá de la elaboración de proyectos fortalecidos para atenderles, señaló Juan Carlos Pinacho Cruz a docentes de Tutoría y Mentoría en el marco de la reunión de fin de año.
*Del 20 al 28 de noviembre se realizan conversatorios, teatro, cine y exposiciones, coordinados por la DAU, para abrir el debate sobre esta problemática social
La violencia contra mujeres y niñas representa la supresión de los derechos humanos más extendida y persistente de nuestra sociedad. La BUAP, como una institución que pugna por la igualdad y el respeto a las diferencias, conmemoró con distintas actividades el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.
*Inició en la BUAP el Foro “Educación Media Superior: la vía para impulsar la participación de las mujeres en las áreas de estudio STEAM de la BUAP”
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en nuestro país solo el 33 por ciento de los científicos son mujeres, y uno de cada cinco países ha alcanzado la paridad de género, señaló Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la BUAP.
*Asistieron 2 mil 414 integrantes de la comunidad BUAP de 10 unidades académicas
Los actos suicidas son consecuencia de la descomposición del tejido social, del estrés y la discriminación que enfrentan algunas personas por su orientación sexual, origen étnico, género, entre otros, afirmó Juan Carlos Pinacho Cruz, director de Acompañamiento Universitario al exhortar a la comunidad universitaria a reconocer las propias emociones y no estigmatizar ni juzgar a las personas que lo cometen.