*Durante el Segundo Foro “Diálogos de inclusión con la comunidad estudiantil de pueblos originarios de la BUAP 2019”
A favor de la igualdad, el respeto y reconocimiento a las diferencias dentro de la Universidad, este día se llevó a cabo el Segundo Foro “Diálogos de inclusión con la comunidad estudiantil de pueblos originarios de la BUAP 2019”, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, con la participación de académicos y estudiantes de preparatoria y licenciatura.
*Con ello, la BUAP establece mecanismos para garantizar una vida incluyente y libre de violencia
Establecer mecanismos institucionales que consoliden una cultura con perspectiva de género, además de garantizar una vida incluyente y libre de violencia, es el cometido del Protocolo para la Prevención y Atención de la Discriminación y Violencia de Género en la BUAP, aseguró el Rector Alfonso Esparza Ortiz, durante la presentación de este instrumento para visualizar prácticas y actitudes nocivas, así como para erradicarlas.
*Se trata de la cuarta del año, en la cual se aplicaron cerca de mil pruebas para detección de VIH y sífilis
Con la aplicación de alrededor de mil pruebas, este miércoles se realizó la campaña ¡Yo decido hacerme la prueba!, para la detección de VIH y sífilis, en la explanada de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), en CU.
A pesar de las garantías que otorga la ley mexicana para los hablantes de alguna de las 68 lenguas indígenas del territorio nacional, en muchas ocasiones esto dista de ser una realidad cotidiana. Una muestra es el caso de Alfredo Moreno Álvarez, estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas y hablante de tu’un nda’a vi [mixteco]. A lo largo de su vida, reconoce que ha sido discriminado por hablar una lengua indígena, o bien por “no saber hablar bien el español”.
*Inició ciclo de conferencias sobre el tema, organizado por la DAU, Defensoría de Derechos Universitarios y Dirección General de Bibliotecas.
La Institución debe sustentar sus acciones basadas en la igualdad. La no discriminación también exige evitar distinciones y exclusiones que obstaculicen o limiten el goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, expresó Rosa Isela Ávalos Méndez, abogada General de la BUAP, al inaugurar el ciclo de conferencias “Rumbo a la inclusión de personas con discapacidad en la BUAP”.
Desde una política pública tendría que evitarse la extinción de las lenguas indígenas
“Desde que tengo conciencia, desde que tengo recuerdos, yo hablo esta lengua”, afirma Natalia de Jesús Juárez García, hablante de mazateco y estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la BUAP.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre, proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), a través de la Coordinación de Promoción y Prevención de la Salud, presentó conferencias en distintas unidades académicas con el objetivo de concienciar al estudiantado sobre la importancia de una alimentación que les fomente estilos de vida saludable.
*Continúa la Campaña “Juntas y Juntos Trabajando en la Prevención de Suicidio”
Con la finalidad de generar conciencia sobre el cuidado de la salud mental, la Dirección de Acompañamiento Universitario atiende al año a 7 mil 500 estudiantes a través de consultas psicológicas, informó Rosa Marina Esparza Ortiz, subdirectora de Acompañamiento Universitario quien exhortó a la comunidad universitaria a romper los estigmas sobre este tema.
Con el objetivo de acercar los servicios que se impulsan desde la Dirección de Acompañamiento Universitario, la Coordinación de Promoción y Prevención de la Salud lleva a partir de octubre las Jornadas de Acompañamiento Universitario a las unidades regionales, en colaboración con las demás áreas que integran la DAU, en que se espera atender a una población total de mil 200 estudiantes
Diferentes unidades académicas participaron en este evento organizado por la DAU
Lo que hoy soy, no solo es por mí: mucho de lo que me rodea tuve la fortuna de encontrarlo en la BUAP, la institución que me ha formado, por eso hoy más que nunca los invito a creer que nuestras raíces no deben ser nuestras limitaciones, expresó Guadalupe Ramón Orozco, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, durante su participación en la inauguración del “Foro: Diálogos de inclusión con la comunidad estudiantil de pueblos originarios”.